miércoles, 23 de febrero de 2011

El Proceso de Mediación

Se trata de un proceso voluntario, confidencial y basado en el diálogo y la colaboración, con el que resolvemos conflictos en los que no se hayan cumplido normas, deterioro de la amistad, situaciones injustas, maltratos, entre otras.

El proceso se apoya en unos puntos muy bien definidos, y que ayudan al buen funcionamiento del sistema:
Presentación y relgas del juego, en primer lugar, necesitamos la colaboración de las partes, con una reunión completamente confidencial. Los mediadores no opinan, y se deja claro que cuando se llegue a un acuerdo las partes lo firman y se comprometen a cumplirlo. Posteriormente, pasamos a cuéntame una fase en la que se relata la historia de las partes, y los mediadores realizan preguntas para ir sacando más información de la situación.

Aclarar el problema, se llegan a conclusiones de lo relatado, se llega al punto de cómo piensan que puede solucionarse a través de el trabajo de ponerse en el lugar del otro.
Después se proponen soluciones, se exponen opiniones sobre la versión, cuáles son laas soluciones de las partes, y qué están dispuestas a ceder.
Por último, se llega al acuerdo, se redacta un compromiso, se lee y se firma. Pasado un tiempo se hace una revisión. Hay que señalar que en Educ. Primaria esta revisión será diaria.

No hay que olvidar el importante papel que cumple aquí el mediador, que es el que debe organizar la mediación, por lo que tiene que cumplir unas características tales como, escucha activa, mostrar interés, clarificar, parafrasear, resumir, reflejar.

Esto se traduce en comprender lo que les están explicando, mostrar preocupación y establecer clumar de confianza en la mediación, deben sacar conclusiones sin opiniones, expresar en palabras de otro lo dicho, dejar claras las ideas principales a través del resumen de hechos e ideas, e indagar sobre los sentimientos de las personas que están escuchando.
Además el mediador jugará con una carta muy importante, los mensajes en primera persona, incitando a las partes a que hablen de este modo, comunicando de forma no agresiva los hechos y expresando cómo se siente realmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario