
La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas con la ayuda de una persona imparcial que puede ser un padre, un profesor un alumno...No es un juez ni un árbitro y por ello no impone una solución, trata de buscarla con los implicados y asegura la confidencialidad del conflicto.
Estas son las fases del proceso de mediación:
Estas son las fases del proceso de mediación:
- Premediación: durante esta fase se crean las condiciones necesarias para llevar a cabo el proceso de mediación.
- Mediación: proceso compuesto de diferentes fases para llegar a la resolución del conflicto. Estas son las fases de la mediación:
- Presentación y reglas del juego: en esta fase se crea un ambiente de confianza entre los mediadores y los implicados. Los mediadores explican a los implicados que la mediación es un proceso voluntario pero que han de seguir una serie de normas o reglas para resolver el conflicto como respetar el turno de palabra.
- Cuéntame: durante esta fase, los implicados cuentan su versión de la historia por turnos. Es una fase de desahogo ya que también cuentan cómo se sienten o la raíz del problema.
- Aclarar el problema: a través de preguntas los mediadores hacen que los implicados se pongan en el lugar del otro y se busca el origen del conflicto.
- Proponer soluciones: los implicados proponen soluciones y se elige la que consideran más adecuada.
- Acuerdo: se elabora un acuerdo que los implicados formarán para comprometerse a cumplir la sanción y la solución acordada. Con esto se intenta conseguir que los implicados puedan resolver os problemas dialogando y por ellos mismos.
El mediador debe de realizar una escucha activa durante el proceso de mediación, es decir, comprender lo que la otra persona explica. Para ello tiene que:
- Mostrar interés: establecer una coordialidad.
- Clarificar: realizar intervenciones para obtener más información y solucionar el problema.
- Parafrasear: repetir en palabras propias lo que han dicho o sienten los implicados.
- Resumir: agrupar y ordenar la información referida a sentimientos o hechos.
- Reflejar: indagar sobre los sentimientos de las personas implicadas.
- Estructurar: realizar intervenciones encaminadas a poner orden en la mediación.
- Ponerse en el lugar de otro: hacer que ambos implicados expliquen cómo creen que se siente el otro para demostrar a la persona que habla que la estamos escuchando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario